(fecha de actualización: MARTES 12 de MARZO, 2013)
Talleres 2013
Comenzamos el ciclo para el 2013!!Los días MARTES se dictará el curso-taller de Telar Mapuche en el MUSEO DE ANTROPOLOGÍA de la UNC desde las 14:00 hs, Av. H. Yrigoyen 174 (Nueva Córdoba).
Para mayor información escribirnos a: telaresdelsur@gmail.com // o al telefono del Museo: 4331058/4332105
Los esperamos a todos!!
Ciclo 2013 para CAPACITACIONES GRUPALES: TINTES NATURALES E HILADO, Fondo Nacional de las Artes. ACTIVIDAD GRATUITA.
Comenzaron las capacitaciones en el marco del PROYECTO DE BECAS GRUPALES del Fondo Nacional de las Arte correspondientes a Tintes Naturales, hilado y medición de hilado artesanal. Sin costo alguno para los participantes.
Para mayor informacion escribirnos a telaresdelsur@gmail.com

(evento ya realizado)
Viaje a Colombia: Certificación de calidad para el sector artesano de América Latina
Luis López, en representación de Telares del Sur, viajara desde el 23 de Octubre al 28 de Octubre a la ciudad de Cartagenas de Indias, en Colombia para asistir al Primer Nivel del curso "Certificación de Calidad para el sector artesano de América Latina", organizado por la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (FUNDESARTE), adscrita al Minesterio de Industria, Turismo y Comercio de la AECID (Agencia Española para la Cooperación Internacional y Desarrollo.
(evento ya realizado)
Talleres 2010
Comienzan los talleres de Telar Mapuche, Hilado y Tintes!
Inscripciones abiertas durante todo el año.
Por cualquier consulta escribirnos a: telaresdelsur@hotmail.com
EN CÓRDOBA:
- CENTRO CULTURAL GENERAL PAZ, Pringles esq. Catamarca, Bº General Paz. Tel: 0351-4339104 / 12. Horarios: MIERCOLES DE 15hs a 17hs
EN UNQUILLO:
- TALLER TEXTIL DE SONIA ARCE, Calle Córdoba nº 55, Bº La Loma
- Horarios: SABADOS DE 9:30hs a 11:30hs
TALLER DE ALTA GRACIA: JUEVES DE 15hs a 17hs - Casa de la Cultura, España 76 (Manzana Jesuítica). Tel: 03547-428125. Ciudad de Alta Gracia.
---------------------
SEMINARIOS 2010
FieltroChoapinos (nudo persa)
Cuatro orillos
Laboreo
Pamp
Ikat.
Del 31 de marzo al 11 de abril 2010
Una nueva edición de la reconocida Feria Internacional de Artesanías nos encontrará en su edición nº28 para disfrutar de los mejores artesanos de Argentina y Latinoamérica.
En la Feria de Artesanías Córdoba participan desde artesanos independientes, hasta instituciones que promocionan las artesanías de su region, talleres artesanales, micro emprendimientos, entidades oficiales y mercados artesanales.
Telares del Sur se complace en invitarlos a visitar uno de los eventos más esperados en el ámbito artesanal para recorrer y disfrutar en el complejo FERIAL. Los esperamos en el STAND Nº 282, del PABELLON CELESTE.
Más información en:
http://www.feria-artesanias.com.ar/
http://www.feriade.com/feria_artesanias_cordoba.php

(evento ya realizado)
-->
La actividad finalizará en el marco de l a Feria Artesanal que se realizará durante el 50º Festival Nacional Nacional y Latinoamericano de Folklore de Cosquín oportunidad para la que convocamos a todos los hilanderos interesados a participar –junto a los integrantes de las distintas capacitaciones- de una Gran Minga de Hilados, objetivo final de la propuesta.
La participación es totalmente libre y se proveerá de huso, ruecas aportadas por el artesano Horacio Jáuregui Lorda, como asi vellón para el hilado.
(evento ya realizado)
Charla "Introducción al Arte Textil Mapuche"El día MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE a las 18HS en el MUSEO DE ANTROPOLOGÍA (dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC). Este encuentro está previsto como CHARLA-DEBATE y cierre de los talleres que brindamos anualmente, donde haremos entrega de los certificados a los alumnos del grupo de Córdoba que asistía al Centro Cultural General Paz. La entrada es LIBRE y GRATUITA.
EJE 1:
-Breve reseña histórica de la Cultura Mapuche;
-Textil Mapuche y sus características; Dominios;
EJE 2:
-Tecnología Textil;
-Distintas perspectivas acerca de los diseños Mapuches;
-Estructuras de diseño.
EJE 3:
-Problemática actual del textil mapuche en el mercado artesanal
DEBATE
Para mayor informacion:
telaresdelsur@hotmail.com
o
Museo de Antropología:Av. Hipólito Yrigoyen 174 5000 – Córdoba, Argentina Teléfono: (54) 351 4331058 Correo electrónico: museo@ffyh.unc.edu.ar
museodeantropologia@yahoo.com.ar

HOLA SOY MARCELA. TEJO EN TELAR DE PEINE HACE ALGUNOS AÑOS Y TAMBIÉN HICE ALGUNAS COSAS EN TELAR MAPUCHE LOS FELICITO POR LOS TRABAJOS, SON MUY BONITOS Y ADEMÁS POR MANTENER VIVAS NUESTRAS RAICES.
ResponderEliminarSOLO LAMENTO ESTAR EN BUENOS AIRES Y NO PODER INTEGRARME A SUS TALLERES.
HOLA SOY MÓNICA, QUISIERA SABER SI POSEEN BIBIBLIOGRAFÍA PARA RECOMENDAR O PARA VENDER SOBRE TELAR PAMPA, Y SI ADEMÁS VOLVERÁN A REALIZAR COMO EN EL 2008, SEGÚN PUDE VER EN SU PÁGINA SEMINARIOS DE TELAR PAMPA, VIVO LEJOS, ASÍ QUE NECESITO SABER CON ANTICIPACIÓN PARA ORGANIZARME. MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarMI CORREO ES ristorimonica@hotmail.com
Hola Mónica, mirá que casualidad que llega tu pregunta, porque efectivamente este año tenemos una linda cartilla de seminarios (PAMPA, CUATRO ORILLOS, FIELTRO, CHOAPINOS, ETC) En unos días mas ponemos el cronograma ya que estábamos confirmando y organizando los últimos detalles.
ResponderEliminarSería un gusto que puedas participar y te esperamos!
hola:quisiera aprender telar me intereza demasiado,soy de la plata y quisiera saber donde enseñan....realmente me encanto la muestra....ffelicitaciones
ResponderEliminar